COMO HAN EVOLUCIONADO LOS PROCESADORES INTEL PARA
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO DEL 2006 AL 2014
Autores
Gerardo Torres
Carrillo
Jesús Emmanuel
Rodríguez Rivera
Josemaría Murillo López
Introducción
Independientemente del número de núcleos que tenga un procesador, su
trabajo es verificar que cada programa que se ejecute en el ordenador sea haga
de manera correcta, de esta manera entre más programas se ejecuten al mismo
tiempo, provoca que disminuya el tiempo que el procesador le va a dedicar a
cada programa, afectando el rendimiento del sistema al irlo reduciendo.
En muchos servidores y estaciones de trabajo utilizan múltiples
procesadores para obtener un mayor rendimiento, pero esto es a un alto costo y
no se diga lo que esto implica para los ordenadores de uso doméstico.
Con este documento se quiere responder la siguiente
pregunta: ¿Cómo han avanzado los procesadores Intel
para computadoras de escritorio del 2006 al 2014? .Además se pretende que el
lector pueda mirar el avance de los procesadores Intel para computadoras de
escritorio, ya que los programas nuevos que salen al mercado cada día requieren
más poder de los procesadores para poder trabajar adecuadamente. Es por esto
que es importante investigar y ver cual procesador que satisfaga las
necesidades de cada uno de acuerdo a sus necesidades.
El
documento inicia revisando el cambio que dio en los procesadores de un núcleo a
dos lo que contribuyó a un mayor procesamiento de información; enseguida se da
el cambio de dos a cuatro núcleos y se duplica la cantidad de información que
puede procesar; enseguida se lanza la nueva familia Intel Core con lo que trajo
una disminución del tamaño de los transistores; después en la tercera
generación de la familia Intel Core se redujo el tamaño con lo que se incrementa la velocidad;
y al final se compara la tercera y cuarta generación de Intel Core.
El cambio de un núcleo a
dos núcleos
Día
a día se lanzan aplicaciones nuevas, las cuales cada vez demandan más poder de los
procesadores y con esto, los fabricantes de procesadores tienen que cubrir los
requisitos de estas aplicaciones y empujar el límite cada vez más.
Los
procesadores de doble núcleo son capaces de procesar más información, a una mayor velocidad, y también puede
acceder a esta información más rápido. Estos procesadores de 2 núcleos supuestamente
son 20% más rápidos. Aunque no es tan visible en las aplicaciones como Word y
los navegadores de red (Diffen, s.f.).
A
fin de cuentas, los procesadores de doble núcleo dan mejor rendimiento en
trabajos los cuales son intensivos en el procesador como juegos y graficas en
3D. Pero en las aplicaciones comunes como navegadores y procesadores de texto
la diferencia no es muy notable.
El cambio de dos núcleos
a cuatro núcleos
Según
Maturana (2008) Las diferencias de un procesador de 4 núcleos con los de 2 núcleos
son:
Los procesadores de doble núcleo son mejor para maximizar la productividad
para usuarios empresariales y multitarea, también son buenos para aplicaciones
exigentes de oficina y software de colaboración. En cambio los procesadores de
cuatro nucleos son mejor para aplicaciones empresariales avanzadas de diseño
CAD y renderizado 3D, también para codificar videos de alta definición.
En conclusión, los procesadores de doble núcleo son más
útiles para aplicaciones empresariales y oficinas los cuales no necesitan tanto
procesamiento de datos, en cambio los procesadores de cuatro núcleos se usan
mejor para programas más complejos como renderizadores 3D y edición de videos
de alta definición. Por lo tanto, según el uso destinado
el equipo en cuestión, no
siempre cuatro es
mejor que dos, al menos a igualdad de precio.
La
disminución de tamaño de la nueva familia Intel Core
La búsqueda de un mayor rendimiento
y optimización de los microprocesadores no sólo se limita a la velocidad sino
también en la utilización del espacio, con la reducción del tamaño de los
transistores, implica que se puede incrementar la cantidad de transistores con
la cual viene el procesador y esto lleva a un incremento en la velocidad, lo
que implica que en un procesador cuenta
con una mayor capacidad en un espacio menor.
Según Mathur (2012):
“Cuenta
con una micro-arquitectura de 32 nm que
es 69% más rápido que los procesadores de primera generación.”
Por
lo tanto, el tamaño de la micro-arquitectura de sus transistores se cambió de
45 nanometros a 32 nanometros, esta
reducción de tamaño vino con un aumento a la velocidad de estos en un 69%
aproximadamente comparado con su antecesor.
El nuevo tamaño de la
tercera generación Intel Core
Siempre
se quiere hacer los transistores más pequeños lo cual lleva a un incremento a
la velocidad, pero, el gasto de energía es algo muy importante que también se
busca disminuir.
Según
Maxxin (2012): “La principal
diferencia es el tamaño de los transistores. Sandy Bridge (o segunda
generación) tenía un tamaño de 32 nano metros. Ivy Bridge (o tercera
generación) es de 22 nano metros.”
Con la reducción en el tamaño de los
transistores en la cuarta generación, significa que se incrementa la velocidad
de procesamiento de información y también se incrementa la cantidad de
transistores con la cual viene el procesador.
Según Maxxin (2012) el consumo de energía en la
cuarta generación cambio en: “Ivy Bridge (cuarta generación) consume menos
energía que Sandy Bridge (tercera generación). Alrededor de 20 voltios menos,
pero produce más calor”
Con esto, con cada entrega nueva se reduce el
consumo de energía, esto lleva a una producción más grande de calor en el
procesador pero con un buen sistema de enfriamiento esto es insignificable.
Comparación de la cuarta generación con la tercera generación Intel Core
La evolución en las necesidades de los usuarios
requiere de programas que satisfagan esas necesidades, muchos de esos programas
requieren que los procesadores cuenten con una mayor capacidad de
procesamiento, el requerimiento de un incremento en la capacidad de
procesamiento no es general, sino de algunos programas en específico que para
su correcta ejecución tienen una demanda mayor dentro del procesador.
VanWagoner según AnandTech (2014): “El Intel
Core i7 4770K (cuarta generación) comparado con el Intel Core 3770K (tercera
generación). La diferencia es de un 10% en el procesamiento de información.”
En conclusión, en comparación con la generación
pasada, esta nueva generación ha aumentado aproximadamente 10% en su velocidad
de procesamiento de información, lo cual no es mucho, esta comparación es en
programas intensivos en el procesador como renderizar en 3D, pero en programas
comunes como navegadores, procesadores de texto y programas usados en empresas
y compañías no es notable.
Conclusión
En conclusión, del año 2006 al 2008 se lanzan los procesadores de 2 núcleos
a cuatro núcleos y en el 2010 se laza la nueva familia Intel Core con la cual cada año se
lanza una nueva generación de la misma. En todo este tiempo han habido muchos
cambios, uno de ellos son sus transistores, del 2006 al 2014 se redujeron 43
nanómetros, cada vez que se reduce el tamaño de los transistores, hace posible
que más transistores sean añadidos al procesador esto lleva a un incremento a
la velocidad del procesamiento y el acceso a la información. También en este
periodo se ha disminuido el consumo energético y esto conlleva a una producción
más grande de calor en el procesador pero con un buen sistema de enfriamiento
en la computadora esto no es problema. Finalmente se espera en el 2015 que el
tamaño se reduzca a 14 nanómetros incrementando aún más la velocidad.
Bibliografía
1.- Mathur, A. (2012) INTEL 1ST GENERATION & 2ND GENERATION PROCESSORS n
DIFFERENTIATED. Be Curious?. Estados
Unidos.
Consultado en: https://ankitmathur111.wordpress.com/2012/06/19/intel-1st- generation-2nd-generation-processors-differentiated/
2.- Maturana,
J. (2008) Core 2 Duo vs. Core 2 Quad, según Intel. The Inquirer.
España.
Consultado en: http://www.theinquirer.es/2008/12/19/core-2-duo-vs-core-2-
quad-segun-intel.html
3.- Maxxin (2012) What\'s difference between Intel 3rd generation 2nd generation core i. Tom’s Guide Tech for real life. Estados Unidos.
4.- Sehgal, P. (2015) Core 2 Duo vs Core Duo. Diffen. Estados Unidos.
Consultado en: http://www.diffen.com/difference/Core_2_Duo_vs_Core_Duo
5.- VanWagoner, J. (2014) CPUs: What are the major differences between Intel's third and fourth generation Core i3, i5 and i7 processors?. Quora. Estados Unidos.
Consultado en: http://www.quora.com/CPUs/What-are-the-major-differences-between-Intels-third-and-fourth-generation-Core-i3-i5-and-i7-processors